Nos complace compartir una noticia que llena de orgullo a toda nuestra comunidad educativa. Nuestro querido y “muy musical” profesor, José Antonio Moruno Nadal, ha sido nominado a los prestigiosos Premios Educa Abanca y ha logrado posicionarse como finalista entre los 10 mejores en la categoría de Educación Primaria. Estos premios, conocidos como los ‘Goya de la Educación’, celebran cada año la excelencia docente a nivel nacional, destacando a los profesores más sobresalientes de España en diversas etapas educativas.
Lo que distingue a los Premios Educa Abanca es su enfoque único: las nominaciones son realizadas por los propios alumnos y sus familias, quienes reconocen y valoran el impacto positivo que los docentes tienen en su formación académica y en sus vidas personales.
A continuación, compartimos una entrevista serena con él para conocer de cerca su experiencia y sus emociones ante este importante reconocimiento. Este logro no solo resalta su dedicación y vocación, sino que también pone en valor el nombre de nuestro Colegio de Daimiel y del Instituto Calasancio “Hijas de la Divina Pastora”.
- ¿Cómo te sentiste al saber de tu nominación a estos premios? ¿Qué fue lo primero que pasó por tu mente? ¿Y qué sientes ahora al haber sido seleccionado como finalista?
En primer lugar, sorprendido y agradecido a los padres y aquellos que me propusieron por mi ser educador y tutor de sus hijos/as. Además, una vez que supe de esta nominación, con todos los requisitos que piden y evidencias que tuve que remitir, me siento muy feliz y orgulloso de que se pueda apreciar nuestra vocación docente.
- Cuéntanos sobre tu trayectoria en la docencia. ¿Qué te motivó a convertirte en profesor y cómo ha sido tu camino hasta ahora?
Desde pequeño me ha encantado explicar los juegos de mesa a mis amigos. Puede que ya desde pequeño tuviera vocación de maestro. Tengo varios primos y titos que se dedican a la docencia, pero si hay una figura que me ha marcado, esa es la de mi hermana.
Comencé dando clases particulares en Córdoba y fui de aquí para allá entre sustituciones y contratos temporales en escuelas de música. Un bache personal hizo que casi dejara mi labor docente y fue, en ese preciso momento, cuando me acogió la escuela calasancia de la Divina Pastora, me formó y donde me he curtido como maestro. El fruto que recojo hoy, 14 años después, es esta nominación.
- ¿Qué métodos o enfoques consideras clave en tu enseñanza? ¿Cómo logras mantener a tus alumnos motivados y comprometidos con el aprendizaje?
Considero base el Aprendizaje Cooperativo en el aula y de éste los grupos base para estrechar lazos apoyados por las habilidades sociales que desarrollamos en los proyectos. Atender a la diversidad con actividades y tareas que desarrollen distintas Inteligencias múltiples y de diferentes escalones de la taxonomía de Bloom. La clave es saber llegar a todos.
Acompañar a mi alumnado significa crear vínculos y saber de sus intereses para crear situaciones de aprendizaje que sean motivadoras. Asimismo, tener entusiasmo por algo es contagiar ese mismo entusiasmo y los niños lo sienten. Hablo especialmente de la música, pero cualquier ámbito en el que nos movamos en el aula es una oportunidad de enganchar. Lectura, ciencias, historia, etc. Si además pones al niño como protagonista de su aprendizaje con herramientas de autoevaluación para mejorar o explicando sus productos finales al resto de la comunidad educativa, le das aún más significado a lo que aprenden. El reconocimiento de su trabajo y el acompañamiento de su aprendizaje son primordiales.
- ¿Cómo describirías tu relación con los estudiantes, padres y colegas en el Colegio Divina Pastora? ¿Qué papel juega la comunidad en tu labor diaria?
La relación con mis compañeros y el resto de la comunidad educativa es de formar parte de una familia con unos objetivos comunes que son dar lo mejor de nosotros por la educación de nuestros alumnos. Por supuesto que tenemos momentos de desacuerdos como en cualquier familia, pero tener un objetivo común y tan importante nos hace esforzarnos y sacar nuestra mejor versión.
Esta nominación es un premio para el cariño, el reconocimiento y el apoyo de la familia calasancia, mi comunidad.
- A lo largo de tu carrera, ¿cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado y qué has aprendido de ellos?
Llevo veinte años como docente en distintos colegios y escuelas de música. También como músico he pertenecido a muchas agrupaciones musicales de las que he aprendido y llevado mis conocimientos al aula. Creo que mis mayores desafíos han sido los relacionados con la música; el querer llevar a mi aula logros profesionales que había conseguido como músico.
Si tuviera que elegir un desafío, elegiría el gran concierto de Navidad que organicé en la Catedral de Córdoba con un coro de 100 niños y la orquesta de jóvenes que yo mismo creé. Me viene a la mente ese gran concierto porque en este último Festival de Navidad del Colegio, con arreglos orquestales que yo mismo hice en su día, hemos presentado la Orquesta escolar con tres de los villancicos que incluí en aquel concierto.
- ¿Qué significa para ti y para nuestro Colegio esta nominación a nivel personal y profesional?
Es un regalo para el Instituto Calasancio por acogerme, formarme y respaldar mi labor educativa. Para mí significa un extra de motivación para seguir en la brecha, llevando a cabo nuevos proyectos e ilusiones. Es muy importante que se reconozca nuestra labor educativa y premios así pienso que ayudan a motivarnos. Sé que soy la cabeza visible del Proyecto educativo calasancio en estos momentos, pero creo que es un poco injusto conceder el premio al mejor docente siendo una labor de equipo y en este colegio de Daimiel hay un gran equipo, bueno, una familia.
- ¿Qué consejo le darías a otros docentes que buscan marcar una diferencia en la vida de sus estudiantes?
No perder el entusiasmo en una labor tan importante como es la de formar a las futuras generaciones a pesar de las adversidades que a veces se nos presentan. Un maestro me dijo una vez: “no quiero problemas, quiero las soluciones”. Acompañar en su educación a nuestro alumnado es la profesión más bonita y tenemos una gran responsabilidad.
- ¿Cuáles son tus aspiraciones futuras en el ámbito educativo? ¿Hay algún proyecto o iniciativa que te gustaría desarrollar?
Pues me gustaría especializarme en Aprendizaje Basado en Proyectos y continuar poniendo en práctica la formación que recibo del Instituto calasancio. En el segundo trimestre realizaremos una Situación de aprendizaje conjunta con 5ºEP en la que introduciremos un paisaje de aprendizaje digital.
Tengo en mente un intercambio de coros con otros colegios de la Congregación y me gustaría realizar un concierto en Daimiel con las tres agrupaciones musicales que dirijo con motivo del centenario de San Faustino.
- ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a la comunidad educativa del Colegio Divina Pastora de Daimiel que celebra contigo este logro?
Mi mensaje es de agradecimiento por la confianza y el apoyo en el día a día. El premio de estar en la final es compartido, como el tesoro que nos dejó nuestro fundador.
Agradecemos a José Antonio haber compartido sus experiencias y reflexiones con nosotros. Su dedicación y pasión por la enseñanza son un ejemplo inspirador para todos. Este reconocimiento no solo celebra su excelente labor, sino también la importancia del Proyecto Educativo Calasancio en la formación integral de la niñez y juventud en el que toda la comunidad educativa tiene un papel protagonista.
Le deseamos el mayor de los éxitos en los Premios Educa Abanca, que se desvelarán el próximo 15 de marzo en A Coruña, y en su continua labor como docente. ¡Gracias por representar lo mejor de nuestro colegio!